miércoles, 26 de octubre de 2011

Planeacion.




Cuestionario de la Materia de Administración III, de la Carrera de Administración.

Elaboración a cargo de:

M. en A. María Teresa Lugardo Bravo.

Lic. José Antonio Mosqueda Mogollán.



1)    ¿Cuál es la importancia de la Administración? La importancia de la Administración es la determinación del rumbo hacía el que se dirige la organización y los resultados que se pretenden obtener mediante el análisis del entorno.

2)    ¿Cuáles son los tipos de Planeación? Planeación Estratégica, Planeación Táctica, Planeación Operativa.

3)    ¿Dónde se realiza la Planeación Estratégica? Se realiza en los altos niveles de la Organización. Se refiere generalmente a la Planeación de Largo Plazo.

4)    ¿Dónde se realiza la Planeación Táctica? Se realizan en las áreas operativas y comprenden los planes que se elaboran en cada una de ellas.

5)    ¿Dónde se realiza la Planeación Operativa? Se realiza de acuerdo a los planes tácticos.

6)    ¿Cuáles son las ventajas de la Planeación?

a)    Define el rumbo de la Organización de tal forma que todos los esfuerzos y recursos se dirijan hacía su consecución.

b)    Establece alternativas para hacer frente a las contingencias que se pueden presentar en el futuro.

c)    Reduce al mínimo las amenazas, se aprovechan las oportunidades del entorno y las debilidades se convierten en fortalezas.

d)    Establece la base para efectuar el control.

7)    ¿Cuáles son los elementos del Plan Estratégico?

a)    Filosofía. Son el conjunto de valores, prácticas y creencias que son la razón de ser de la Organización y representan su compromiso ante la sociedad.

b)    Misión. Es la razón de ser, es el propósito o motivo por el cual existe y es de carácter permanente.

c)    Visión. Es el enunciado del estado deseado en el futuro para la Organización. Provee dirección y forja el futuro de la empresa estimulando acciones concretas en el presente.

d)    Objetivos Estratégicos. Son los resultados específicos que se desean alcanzar y son medibles y cuantificables a un tiempo.

e)    Políticas. Se refieren a los lineamientos generales que deben observarse en la toma de decisiones. Son las guías para orientar la acción.

f)     Estrategias. Son los cursos de acción que muestran la dirección y el empleo general de los recursos para lograr los objetivos.

g)    Presupuestos. Son los documentos cuantificados que proyectan los recursos que requiere la Organización para cumplir con sus objetivos.



8)         ¿Qué temas, valores y prioridades filosóficas son importantes para el futuro de la Organización?

a)    Credo. Conjunto de valores, postulados o creencias que orientan la conducta de los integrantes de la Organización.

b)    Valores. Pautas de conducta o principios que orientan la conducta de los individuos en la Organización.

c)    Compromiso Responsabilidad de la empresa ante la Sociedad.



9)      ¿Cuáles son las preguntas que definen a la Misión?

a)    ¿Quiénes somos?

b)    ¿A que nos dedicamos?

c)    ¿Cuál es nuestro valor agregado y/o ventaja competitiva?

10)  ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir una Misión?

a)    Amplia. Dentro de una línea con expansión pero lo suficientemente específica y bien definida para que sea fácil de entender y lograr.

b)    Motivadora. Inspiradora y Alcanzable.

c)    Permanente. Orientada a inspirar a la empresa durante todo su ciclo de vida.

d)    Congruente. Consciente con lo que se hace y se desea.

11)    ¿Cuáles son las características mínimas de una Visión?

a)    Breve.

b)    Fácil de captar y de recordar.

c)    Inspiradora.

12)    ¿Cómo podemos definir a la Visión?

Es el enunciado del estado deseado en el futuro para la organización, provee dirección y estimula acciones concretas para lograrla.

13)  ¿ Qué re representan los Objetivos.?

Son los resultados que empresa espera obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente a un tiempo especifico.

14)   ¿A que se le llama Plan Maestro Integral?

a)    Presupuesto de Operación.

b)    Presupuesto de Capital.

c)    Presupuesto Financiero.

15)  ¿A qué se le llama Herramienta de Planeación?

A la técnica que puede utilizarse durante todas las etapas del Proceso Administrativo, específicamente en el momento de tomar decisiones.

16)  ¿Cuáles son las herramientas Cuantitativas de Planeación.

a)    Investigación de Mercados.

b)    Red Pert y CPM.

c)    Árboles de Decisión.

d)    Análisis del entorno.

e)    Presupuestos.

f)     Estados Proforma.

g)    Razones Financieras.

h)   Pronósticos y tendencias

i)     Justo a tiempo.

j)      Valuación de Puestos.

k)    Encuesta Regional de Salarios.

17)  ¿Cuáles son las herramientas Cualitativas de Planeación?

a)    Tormenta de ideas (Lluvia).

b)    Delphi.

c)    Mezcla de Mercadotecnia.

d)    Distribución de Planta.

e)    Diagrama de Proceso.

f)     Simplificación del trabajo.

g)    Evaluación del Desempeño.

h)   Análisis del Puesto.

i)     Entrevistas.

18) ¿Qué es un Manual?
Es un documento que contiene en forma sistematica, información acerca de la jerarquización.
19) ¿Cuáles son los tipos de manuales? 
  • Organizacionales
  • Técnicos.
  • Procedimientos.
  • Politicas.
  • De puestos.
  • Departamentales.

20.- ¿En consiste el FODA? En detectar Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades.
21.- ¿Qué son las Fortalezas?
Son puntos fuertes y características de la Organización que facilita el logro de los objetivos.
22.- ¿Qué son las Oportunidades?
Son factores del entorno externo que propicia el logro de los objetivos.
23.- ¿Qué son las debilidades?
Factores propios de la empresa que obstaculizan el logro de los objetivos.
24.- ¿Qué son las amenazas?
Factores Externos del entorno que afectan negativamente e impiden el logro de los objetivos.
25-¿Qué es una gráfica de Gantt?
En esta gráfica se anotan las actividades y responsables y mediante una barra o línea se señalan las barras de inicio y terminación de cada actividad.
26.- ¿Cuáles son los Principios de la Planeación?
a.    Factibilidad
b.    Objetividad.
c.    Flexibilidad.
d.    Cuantificación.
e.    Unidad.
f.     Del cambio de estrategias.

27.- ¿A qué se refiere el Principio de Factibilidad?
Un plan debe de ser posible y resulta inoperante que se realicen planes que no sean alcanzables.
28.- ¿Qué es el Principio de Objetividad?
Es necesario utilizar datos objetivos, tales como estadísticas, estudios de mercado, cálculos probabilísticos.
29.- ¿Cuál es el principio de flexibilidad?
Deben de considerarse márgenes de holgura que consideren imprevistos de todos los planes.
30.- ¿Qué es el Principio de Unidad?
Los planes tácticos y operativos deben subordinarse al plan estratégico y dirigirse al logro de de la misión y visión organizacional.
31.- ¿Cuáles son las ventajas de la Organización?
Reduce los costos e incrementa la productividad.
Reduce o elimina la duplicidad.
Establece la arquitectura de la empresa.
Simplifica el trabajo.
32- ¿Cómo se forma el Proceso de Planeación?
En división del trabajo y Coordinación.
33.- ¿En que consiste la Etapa de Organización?
Consiste en el diseño y determinación de las estructuras, proceso, sistemas métodos y procedimientos tendientes a la simplificación y optimización del trabajo.


34.- ¿Qué es la División del trabajo?
Es la delimitación de las funciones con el fin de realizar las actividades con mayor precisión.
35.- Cuáles son las etapas de la División del trabajo?
a.    Descripción de los procesos.
b.    Definición.
c.    Clasificar.
d.    Establecer.
36.- ¿Qué es la jerarquización?
Es la disposición de las funciones de una organización por grado de importancia y mando.
37.- ¿Qué son los niveles jerárquicos?
Son el conjunto de áreas agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.
38.- ¿Qué es la Departamentalización?
Es la división y el agrupamiento de las funciones especificas, con base en su similitud.
39.- ¿Cuál es la secuencia para conseguir una óptima departamentalización?
ü  Definir los procesos.
ü  Listar todas las funciones.
ü  Clasificarlas de acuerdo con su similitud.
ü  Ordenarla en relación con su jerarquía
40.- ¿Cuáles son las estructuras de la Organización?
      i.        Funcional. Consiste en agrupar las actividades análogas según su función primordial para lograr la especialización y con ello su mayor eficiencia. del personal.
    ii.        Por Producto. Esta es recomendable cuando la empresa tiene varios productos.
   iii.        Geográfica. Es cuando la organización actividades en sectores alejados físicamente.
   iv.        Clientes. Es cuando es necesario establecer el servicio para diferentes clientes.
    v.        Por proceso o Equipo. Es cuando la producción se realiza a través de diferentes procesos o equipos .
   vi.        Secuencia. Cuando la producción se realiza por niveles intermedios.
41.- ¿A qué llamamos Coordinación?
Es el proceso de sincronizar y armonizar las actividades para realizarlas con la oportunidad y calidad requeridas.
42.- ¿Cuáles son los modelos de Organización?
o   Lineal o Militar. Se caracteriza por que la autoridad se concentra en una sola persona.
o   Lineo-Funcional. Es la que más se usa y es la más práctica, basándose en agrupar las funciones de acuerdo con las áreas funcionales de la empresa, las comunes son Mercadotecnia, Recursos Humanos, Finanzas, Producción, Sistemas.
o   Staff. Carece de autoridad de línea y poder para imponer sus decisiones.
o   Comités. Es la asignación de funciones  y proyectos  a un grupo de personas de la empresa que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común los asuntos que se les recomiendan, teniendo un carácter temporal.
o   Multidivisonal. Se subdivide en unidades con base en productos, servicios, áreas geográficas.
o   Holding. Es una sociedad que está constituida por diversas empresas de diferentes giros con funciones y administración independientes.
o   Transnacionales. Varían de acuerdo a su grado de Descentralización.
a.    División Internacional. Se mantiene la estructura del País de origen y la división internacional opera de forma similar, tiene la ventaja de transferencia de tecnología.
b.    Sucursales Internacionales. Actúan independiente de la Matriz, las áreas funcionales se estructuran de manera regional, la empresa controla los sistemas informáticos.
c.    Integrada. La empresa se fracciona en divisiones que se dirigen desde una base internacional, que permite promover la eficiencia de la información y la transferencia de tecnología.
d.    Estructuras Mixtas. Se aprovechan las ventajas de las estructuras anteriores. Cada empresa nacional funciona independiente pero colabora y comparte capacidades con las otras empresas.
43.- ¿Dentro de los Comités cuáles son los más comunes?
Ø  Directivos Integrado por los accionistas y se encargan de los asuntos estratégicos.
Ø  Ejecutivo. Es nombrado por el comité ejecutivo para ejecutar los acuerdos.
Ø  De vigilancia. Se encarga de supervisar las labores de los empleados de la empresa.
Ø  Consultivo. Formado por especialistas, que por sus conocimientos realizan dictaminaciones.

44 ¿A que se le llama valor Presente?
El valor presente es aquél que calcula el valor que una cantidad a futuro tiene en este instante.
45   Es la técnica que “sirve para descubrir”.
La técnica Heurística.
46. Es la Ténica que sirve para "aprender".
La técnica "T".

martes, 25 de octubre de 2011

Técnicas Cualitativas

Recopiladores: M. en A. María Teresa Lugardo Bravo, Lic. José Antonio Mosqueda Mogollán.

Las técnicas de investigación cualitativa se han utilizado tradicionalmente en el ámbito de las Ciencias Sociales, y fundamentalmente en Antropología, Sociología, Marketing y Educación; en tanto que la investigación en el campo de las Ciencias de la Salud se ha basado, mayoritariamente, en estudios de tipo cuantitativo, con el objetivo de medir o cuantificar de forma objetiva hechos basados en una hipótesis de estudio concreta1. No obstante, y debido a la necesidad de dar respuesta a nuevas preguntas generadas en la práctica clínica, se ha producido la paulatina introducción de técnicas cualitativas en la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud precisamente para responder a determinadas cuestiones que las técnicas cuantitativas no responden adecuadamente ya que, en la práctica, no son abordables mediante otro tipo de diseños. Por ello, cada día es más frecuente hallar estudios cuya metodología es distinta a la habitual y dónde la pregunta a la que se busca respuesta, los sujetos que participan en el estudio y las medidas adoptadas para asegurar la validez de los resultados son manifiestamente distintas. No es de extrañar, por tanto, que los estudios basados en técnicas de investigación cualitativa (ICL) aparezcan en las revistas de prestigio, especialmente en el ámbito de la salud pública y la gestión sanitaria.



La ICL, como cualquier otra técnica de investigación, presenta algunas ventajas

frente a otras técnicas y como sucede con cualquier otra metodología para la investigación, requiere de un conjunto de supuestos previos para poderlas utilizar, al tiempo que implica una serie de limitaciones. De igual forma que cuando planteamos un estudio de tipo cuantitativo (ICT), la ICL no puede ser utilizada para cualquier tipo de estudio, para responder a cualquier pregunta, no puede emplearse “alegremente” sino basándose en una metodología establecida, la selección de los sujetos debe realizarse siguiendo determinadas pautas y la interpretación de los datos requiere, también, de ciertas precauciones. El rigor en la ICL se logra, al igual que sucede con la investigación cuantitativa, respetando ciertas normas y premisas. Así, por ejemplo, en la ICL se busca la “triangulación” (obtener datos de fuentes complementarias en forma independiente) para asegurar la validez; se busca la representatividad de los participantes (aunque no necesariamente requiere la selección al azar de los sujetos, al contrario, se fuerza el trabajar con personas de diferentes procedencias, sensibilidades, criterios, etc.); y se buscan sistemas que faciliten la independencia de quienes dinamizan los grupos de trabajo.

Normalmente las técnicas de ICL se agrupan en dos grandes bloques, en función de la utilidad más habitual de las técnicas. El primero agruparía aquellas técnicas que permiten el análisis de diversos tipos de información y cuyo objetivo principal es la comprensión de una realidad a partir de diferentes perspectivas. Ejemplos de técnicas de ICL serían el análisis de contenido, los diagramas de causa-efecto o los gráficos de Pareto. En cambio el segundo reúne las denominadas “técnicas de consenso” con las que se busca analizar una realidad alcanzando acuerdos en temas de interés sobre los que no se dispone de información concluyente, cuándo es difícil de obtener, cuándo es necesario adoptar decisiones o determinar probables cursos de acción. Ejemplos de este tipo de enfoque es precisamente la técnica Delphi. Sin embargo la separación entre ambos tipos de técnicas es más didáctica que real, puesto que en la práctica ambos tipos de técnicas se combinan, del mismo modo que resulta muy común que la ICL anteceda a otros diseños de investigación cuantitativa (ICT).

A modo de resumen, destacamos las principales diferencias entre la ICL y la  investigación cuantitativa:

· La ICL intenta describir la realidad sin fragmentarla y sin desvirtuar su  complejidad y dinamismo, aceptando que puede existir subjetividad. La ICT

busca describir la realidad con la máxima objetividad y, cuando es preciso,

fragmentando esa realidad para analizar con el máximo detalle una parte de

la misma.

· La ICL no parte de ninguna hipótesis mientras que la ICT parcela la realidad para contrastar alguna hipótesis. La ICL acepta que es posible en ocasiones que las conclusiones puedan estar sesgadas. La ICT parte de diseños que buscan por todos los medios evitar cualquier sesgo o fuente de error.

· Los sujetos invitados a participar en la ICL son seleccionados por sus conocimientos, experiencia, o características profesionales o personales. La ICT utiliza criterios de selección de los sujetos participantes basados fundamentalmente en el azar para garantizar su independencia.

· La validez interna y externa de la ICL viene fundamentalmente dada por una adecuada selección de los sujetos basada en su representatividad profesional o social. La validez interna de la ICT depende sobre todo del rigor en el control de los sesgos y fuentes de error y la validez externa en el grado en que los sujetos son semejantes a la población diana.

· La aplicación de la ICL es muy variada y afecta a muy distintos ámbitos desde Atención Primaria a Hospitales. Ejemplos de la aplicación de estas técnicas de ICL podrían ser el análisis de los factores que provocan insatisfacción en los pacientes con la Atención Primaria de salud6; el análisis de las opiniones de los pacientes sobre el trato y la competencia de los médicos7 o sobre el funcionamiento de centros de salud8; la identificación de los elementos que contribuyen a la calidad percibida de la asistencia sanitaria9; el análisis de la imagen de los centros asistenciales en los medios10, el establecimiento de prioridades sanitarias; la mejora de la calidad asistencial12, hasta la comparación de los puntos de vista de profesionales y pacientes sobre diferentes aspectos de la asistencia sanitaria. En resumen, las técnicas de ICL, a diferencia de las cuantitativas, se orientan hacia la explicación y análisis de los fenómenos, de forma comprensiva, dinámica y con el propósito de generar ideas, compartir experiencias y intuir tendencias para el futuro.

Cuando se realizan estudios de tipo cualitativo, resulta aconsejable trabajar con diferentes grupos de participantes, ya que no se basan en muestreos al azar sino que se buscan expertos (profesionales con reconocido prestigio, con conocimientos amplios sobre el tema, con información específica o detallada, con experiencia destacada o con perfiles específicos). La aplicación de estos métodos permite por ello, comprender situaciones e interpretar fenómenos en su contexto natural, dando protagonismo a la experiencia y opiniones de los participantes. A pesar de que, como hemos comentado, su aplicación el sector sanitario está menos arraigada que en las técnicas cuantitativas, su aplicación cada vez es más frecuente23 24 25.

No obstante, las técnicas de consenso permiten obtener unos estimadores cuantitativos a partir de estrategias cualitativas, determinando el grado de acuerdo existente entre los participantes respecto al tema de la sesión, en la técnica Delphi se realiza a distancia, es decir contactando con los participantes a través de un cuestionario por correo y se realizan diferentes rondas de priorización  denominadas “olas”) de los ítems a valorar. Las técnicas de consenso proporcionan, por tanto, una forma de identificar y medir el grado de incertidumbre existente en el entorno de los servicios sanitarios y las ciencias de la salud. La técnica Delphi26 tiene especial utilidad cuando se trabaja con elementos altamente subjetivos sobre los que resulta difícil determinar su valor intrínseco. Facilita lograr el consenso entre puntos de vista dispares sobre unos mismos elementos. Se aplica en fases: se seleccionan los panelistas (expertos que pueden contribuir significativamente al estudio con sus conocimientos o experiencia), se determina la pregunta que se someterá a estudio y que se formula a los panelistas, se estructuran las respuestas a modo de cuestionario para, en sucesivas olas, preguntar a los panelistas sobre su grado de acuerdo con los puntos señalados por todos. Si es necesario, se realiza hasta una tercera ola, encuestando a los panelistas y analizando sus respuestas hasta hallar un grado razonable de acuerdo sobre los elementos que se consideran fundamentales. Habitualmente se seleccionan como panelistas miembros de sociedades o asociaciones de consumidores, pacientes claves (por ejemplo, pertenecientes a asociaciones de pacientes), o a profesionales de centros de salud y de hospitales con experiencia reconocida en el tema a tratar (triangulación), a los que se envía una carta en la que se le explican los objetivos del estudio, solicitando su colaboración. Posteriormente se envían los cuestionarios en sucesivas olas hasta alcanzar el consenso. La utilización de técnicas informáticas como el correo electrónico están simplificando este trabajo (tiempos de respuesta, menor tarea administrativa, etc.). Las ventajas que aporta la utilización de esta técnica son27: el anonimato de las aportaciones de los participantes, la iteración entre los participantes con feedback

controlado, la respuesta del grupo y la experiencia de los componentes del grupo.

Una de las aplicaciones de estas técnicas en nuestro medio que más connotaciones ha traído desde el punto de vista clínico es la desarrollada para establecer pautas de utilización adecuada de diferentes procedimientos diagnóstico terapéuticos. Al haber comenzado a cuestionarse en los últimos años el modo en que se toman las decisiones clínicas y el grado en que los rocedimientos médicos se aplican por razones apropiadas, desarrollándose métodos para identificar el uso apropiado o inapropiado. Entre ellos destaca el

impulsado inicialmente por investigadores de la RAND.

Referencias

1 Navarro MD, Jovell AJ. Investigación cualitativa. En Jovell AJ, Aymerich M. Evdencia científica

y toma de decisiones en sanidad. Capítulo 15. Monografies Mèdiques de l’Academia de

Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears. Barcelona 1999.

2 Mays N, Pope C. Qualitative research in health care. Assessing quality in qualitative research.

BMJ. 2000; 320:50-2.

3 Pope C, Ziebland S, Mays N. Qualitative research in health care. Analysing qualitative data.

BMJ. 2000; 320:114-6.

4 Meyer J. Qualitative research in health care. Using qualitative methods in health related action

research. BMJ 2000; 320:178-81.